23. Golfo Caláctico

En Ora Maritima se hace referencia al Golfo Caláctico, que se suele identificar con el Golfo de Cádiz. “Caláctico” es una palabra de origen indoeuropeo que también puede encontrarse en otras variantes como “Galáctico” o “Galático” y significa simplemente “de los Galos”. Existen dos golfos en Francia llamados antiguamente “Galáticos”, que se corresponden con los actuales golfos de Vizcaya y de León. Ningún otro autor identifica un tercer golfo galático en el sur de la península ibérica.

Estrabón, Geografía
“La región costera de los aquitanos es en su mayor parte arenosa y pobre, buena para el mijo, pero improductiva de otros frutos. Allí está también el golfo que frente al golfo Galático de la costa narbonense, forma el istmo, y [ambos golfos] tienen el mismo nombre.”

Avieno “Ora Maritima”
“Por el lado de allá y el de acá, habitan cuatro pueblos, pues en estos parajes se encuentran los arrogantes libiofenicios; se hallan aquí los masienos; están también los reinos selbisenos, de campos feraces, y los ricos tartesios, que se extienden hasta el golfo Caláctico.”

Reinterpretando el texto, los cuatro pueblos que se indican en la “Ora Marítima” están situados en el litoral mediterráneo, entre el estrecho de Gibraltar y el Golfo de León (Golfo Galático). Al sur se encuentran los libiofenicios (Malaka, Sexi y Abdera), a continuación los mastienos en la zona de Murcia. Por lo que tartesios y cilbicenos se deben encontrar en el levante peninsular, justo en la zona ocupada por los íberos y bañada por el río Ebro.

Todas las referencias que disponemos de Tartessos son de origen grecolatino, salvo una única referencia a Tartessos de origen fenicio: el segundo tratado de paz entre Roma y Cartago firmado en el año 348 ac. En este tratado se hace referencia explícita a la ciudad de Mastia, el antiguo nombre de Cartagena, y se la nombra como “Mastia Tartesion” o “Mastia de los tartessos”. Lo que indica que los cartagineses consideraban a la tribu íbera de los mastienos como parte del mundo ibero-tartésico. El pueblo de los mastienos y la ciudad de Mastia estuvieron fuera del control de los fenicios hasta el año 227 ac, que fue conquistada por los cartagineses, recibiendo el nombre de Cartago Nova (Cartagena).

El segundo tratado de paz entre Roma y Cartago
“Habrá alianza entre romanos y sus aliados y los cartagineses, tirios, uticenses y aliados de éstos, con estas condiciones: no se dedicarán los romanos a hacer presas, ni comerciarán ni edificarán ciudad más allá del Bello Promontorio y de Mastia Tartesion.“