12. Ibiza (Iboshim) y Denia (Hemeroskopion)

Durante el reinado de Itobaal III (591-572 ac), la ciudad de Tiro fue asediada durante trece años por Nabucodonosor II de Babilonia sin éxito. Finalmente, Tiro pagó tributo a los babilonios y se firmó un acuerdo de paz. Mientras Tiro se encontraba asediada, los fenicios gestionaron el comercio del estaño desde la colonia de Cartago, alejados del peligro de los babilonios.

Los cartagineses descubrieron el “contrabando de estaño” de Argantonio y decidieron ponerle fin. Para ello construyeron un asentamiento en la isla de Ibiza (Iboshim) como base de naval para una operación de castigo a Tartessos. Los tartesios pidieron ayuda sus aliados foceos, quienes instalaron una atalaya de vigilancia en la costa llamada Hemeroskopion, en la actual localidad de Dénia. Dénia se encuentra justo enfrente de la isla de ibiza, y es el único punto de la península ibérica desde donde es posible tener una visión directa de la isla. Con esta acción los griegos dejaban claro a los fenicios que Tartessos estaba bajo su protección y que cualquier ataque tendría que enfrentarse a la poderosa flota griega. Los fenicios no podían enfrentarse directamente a los griegos, así que frenaron su plan de ataque. Esta hipótesis explica el repentino interés de los fenicios con la isla de Ibiza y el extraño desinterés hacia las islas de Mallorca y Menorca. También explica la aparición de una colonia griega en Denia, tan alejada del resto de colonias griegas y justo enfrente de la colonia fenicia de Ibiza.

   

Isla de Ibiza visible desde Denia