Basándose en un texto de Estrabón, Schulten planteó la hipótesis de la existencia de una colonia griega llamada Mainake situada cerca de las Columnas de Hércules entre las localidades de Málaga y Almuñécar. Según esta hipótesis los griegos pudieron esquivar el bloqueo fenicio del estrecho moviendo las mercancías entre Tartessos y Mainake por tierra y desde Mainake a Marsella por mar.
Estrabón (III, 4,2)
“En la costa, la primera ciudad es Málaka (..). Algunos creen que es la misma Mainake, que la tradición dice haber sido la última de las ciudades de los fenicios hacia el Occidente; pero no es así, pues ésta se halla más lejos de Calpe, y los vestigios de sus ruinas demuestran ser una ciudad griega, mientras que Málaka está más cerca y presenta planta fenicia.”
Pero los restos de la ciudad griega de Mainake, igual que los restos de Tartessos, tampoco se han hallado. Todo lo que se ha encontrado en la zona ha sido una gran cantidad de restos de asentamientos fenicios, ninguno griego. Según la descripción de Estrabón, la ciudad griega de Mainake debería encontrarse entre las colonias fenicias de Málaga y Almuñecar, justo en la desembocadura del río Vélez. Pero en la desembocadura del rio Vélez se ha desenterrado la importante colonia fenicia de Toscanos. De hecho toda la zona está densamente poblada por asentamientos y necrópolis fenicias.
El propio Estrabón reconoce que en su tiempo ya se asumía que Mainake era simplemente el nombre griego de la ciudad fenicia de Malaka (Málaga). Una opinión que también se encuentra en la Ora Marítima de Avieno.
Avieno, Ora Marítima
“El río Malaka, junto con la ciudad del mismo nombre, que en el siglo pasado se llamó Mainake”
Aún asumiendo que la Mainake griega hubiera existido realmente, sigue siendo un misterio porque los fenicios no la destruyeron. Se hace difícil pensar que un enclave griego pudiera haber sobrevivido en plena zona fenicia durante 100 años haciendo la competencia de una manera tan directa. Por otro lado, la existencia de Mainake tampoco habría servido para defender a Tartessos de un ataque fenicio al estar al otro lado del estrecho de Gibraltar.